![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ec68/e58e/ce2f/d200/0012/medium_jpg/28_copy.jpg?1426517072)
-
Arquitectos: CREUSeCARRASCO
- Área: 553 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Hector Santos-Díez
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Se trata de un albergue situado en la localidad de Muxía, uno de los puntos emblemáticos y de referencia del Camino de Santiago, en su continuidad y relación con la costa de Galicia.
![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ec4d/e58e/cec1/d200/002e/large_jpg/27_copy.jpg?1426517054)
La ampliación se realiza sobre una edificación reciente situada en un extremo de manzana del núcleo tradicional con fachada a tres calles y medianería en un lateral.La gran diferencia de nivel entre la calle superior y la inferior configuran un volumen existente de dos plantas con accesos y usos independientes: la inferior es un tanatorio, la superior albergue.
![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Escaleras, Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ec75/e58e/cec1/d200/002f/medium_jpg/29_copy.jpg?1426517086)
La planta de albergue ya en funcionamiento cuenta con las dependencias de recepción y servicio comunitario, dos habitaciones múltiples para literas y otras dos dobles con baño. La demanda creciente de éstas últimas justifican la viabilidad de la ampliación y el tipo de planteamiento escogido en cuanto al diseño y configuración de los nuevos espacios y volúmenes.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ed25/e58e/cecc/4100/001b/large_jpg/06_PlantaPrimera.jpg?1426517264)
Se interviene en un almacén del albergue para situar el núcleo de escalera y ascensor. La escalera no puede tener espesor para hacerse sobre sí misma, sin estorbar a lo demás. A partir de este encuentro necesario con lo existente, la ampliación propone una nueva forma de configurar el espacio mediante habitaciones rodeadas por terrazas, patios y miradores, que actúan como zonas de estancia comunes que refuerzan la dotación. Un paisaje propio de esquinas y accesibilidades que incorpora perspectivas e imágenes de aquello que lo envuelve.
![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Camas, Ventanas, Dormitorio](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ebfb/e58e/cecc/4100/0017/large_jpg/22_copy.jpg?1426516952)
La propuesta relaciona lenguajes de la tradición arquitectónica del lugar con la industria y de la cultura popular con el caminar como experiencia estética. Las dimensiones de los materiales y los procesos constructivos que se utilizan tanto en fachada como en cubierta, son también pautas geométricas que permiten dar a la vez profundidad a los volúmenes (abrir caminos) y resolver la funcionalidad de los nuevos espacios.
![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ecbd/e58e/ce2f/d200/0013/medium_jpg/32_copy.jpg?1426517158)
Ocho dormitorios: cuatro dobles y cuatro de cuatro plazas. Un amplio local social, oficios y un estanque lavapiés conforman, junto con los espacios de terraza, la ampliación del albergue en 24 plazas. Sobre ella un pequeño apartamento y más terrazas. Encima, una atalaya mirador.
![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Imagen 9 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ec08/e58e/cec1/d200/002c/medium_jpg/17_copy.jpg?1426516962)
La distribución de cada habitación, siempre la misma: acceso desde la terraza exterior, estar, zona de dormir y baño al fondo, con sus piezas independientes para permitir una mayor flexibilidad de funcionamiento.
![Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Sillas, Concreto, Pilares, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5506/ec3b/e58e/ce2f/d200/0011/medium_jpg/25_copy.jpg?1426517019)
La esquina es un recodo para el que camina, dónde el hábito, como corriente de uso, se separa y concentra en un lugar. Permite una lectura que no es lineal. El quiebro que muestra un nuevo rasgo de lo cotidiano. El indicio de otro paisaje. Una forma consustancial a la tradición como parte de su propia dinámica de cambio. Un valor manifiesto de nueva permanencia.